domingo, 11 de agosto de 2013

Tuberculosis parte 1


SISTEMA RESPIRATOTRIO   



TUBERCULOSIS

HISTORIA DE LA TUBERCULOSIS



ROBERTO KOCH (1843-1910)

la TB pulmonar es la afección del tracto respiratorio por M. tuberculosis descubierto por Robert Koch en 1882 y también llamado por ello el bacilo de Koch  es un bacilo delgado, inmóvil, de cuatro micras de longitudmedia, aerobio obligado, que se tiñe de rojo por la tinción de Ziel-Neelsen. Su transmisión es directa, de persona a persona. Por su lento
crecimiento, con un tiempo de generación de 20 a 24 horas,Debido a su aerobiosis, presenta
diferente capacidad de crecimiento según la tensión del oxígeno del órganoque lo alberga. Además, posee numerosos antígenos capaces de producirrespuestas inmunológicas diferentes en el huésped.

GUÍA 2 GUÍA DE ATENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS  PULMONAR Y EXTRA PULMONAR



DEFINICIÓN 

La tuberculosis  antiguamente conocida como (phthisis) ,es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones , pero puede propagarse a otros órganos. Las formas más frecuentes de tuberculosis extrapulmonar son la pleural y la ganglionar, seguidas por la genitourinaria.



  • En el 2011 se registraron en Colombia 11.708 casos de tuberculosis (10.731 de ellos nuevos).PERIODICO EL TIEMPO
  • Se presenta con mayor frecuencia en los ancianos y en individuos con enfermedades crónicas .
  • Los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva( 20 a 40 años). Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes se registran en los países en desarrollo.
  • No tiene preferencia por sexo y clase social 
  • Cada año hay 10 millones de casos nuevos en el mundo, en su mayoría en países del Tercer Mundo.






ETIOLOGIA





MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS O BACILO DE KOCH
  • MYCOBACTERIUM BOVIS
  • MYCOBACTERIUM AFRICANA
  • MYCOBACTERIUM MICROT




FISIOPATOLÓGICA


r
1.    Es causado por el micobactrium tuberculosisi, este llega al ser humano a través se la via respiratoria , casi siempre el organo afectado por el mecanismo de adquicison de la enfermedad.
2.    Los bacilos son provenientes de otro enfermo que al toser genera pequeñas partículas liquidas (aerosoles) las cuales encierran uno o dos bacilos de M .TUBERCULOSIS estos pueden permanecer flotando en el medio ambiente
3.     se caracteriza por la formacion de lesiones generalmente media  en los lobulos inferiores por su mayor ventilacion y  mas facil acceso de las gotas inhaladas  su diseminacion a otros organos se da por que los bacilos llegan a la circulacion sanguinea e invade el organismo en aquellos organos donde la PO2 es mas alto .
4.   Al llegar estos bacilos a los alvéolos son fagocitados y destruidos por los macrófagos, pero cuando hay una baja de defensas se empiezan a generar una serie de respuestas inmunológicas las cuales son conocidas como PRIMOINFECCION TUBERCULOSA.
5.   Las principales células de defensa contra este bacilo son :

·         Macrófagos alveolares (MA)
·         Células natural killer (NK)


·         Linfocitos T gamma/delta en el parénquima pulmona


























SIGNOS Y SINTOMAS


DIAGNOSTICO




examen físico




El examen baciloscópico directo (baciloscopía) es la técnica de confirmación más práctica, 
sencilla y rápida, y puede confirmar entre el 65% y el 80% de los casos de tuberculosis.
El diagnóstico de certeza de tuberculosis implica la identificación del agente causal en muestras .





Negativo: no se observan BAAR en 100 campos observados.Positivo +: se observan menos de un bacilo por campo en promedio en 100 campos observados.Positivo ++: se observan de 1 a 10 bacilos por campo en promedio en 50 campos observados.Positivo +++: Se observan más de 10 bacilos por campo en promedio en 20 campos observados.

 RX de torax 






• La reacción de PPD







TRATAMIENTO

utilización de fármacos con los siguientes:


  • Los medicamentos de primera línea,Isoniacida,  Rifampicina ,Pirazinamida, Estreptomicina y Etambutol.
  •  Estos fármacos son efectivos en la mayoría de los casos y logran la curación de los pacientes en un periodo de seis meses o mas de acuerdo a la categoría de la enfermedad.



  • Los medicamentos de segunda línea o subsidiarios  
  • utilizan en caso de reacciones


    adversas y resistencia a fármacos tradicionales. Los tratamientos con estos fármacos deben ser indicados por un especialista.
Fármacos en dosis fijas
Existen diferentes presentaciones farmacológicas que asocian fármacos en dosis fijas:
• con 2 fármacos (Isoniacida 150 mg + Rifampicina 300 mg) y
• con 3 fármacos (Isoniacida 75mg + Rifampicina 150mg + Pirazinamida 400mg ).


ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA




  • El paciente permanecerá en una habitación individual con el respectivo aislamiento (aerosol) y utilizar tababocas N95.
  • realizar la notificación correspondiente 
  • utilizar todos los implementos de proteccion personal 
  • utilizar codigos de colores segun protocolo institucional .
  • educación al paciente sobre la toma de los medicamentos ya que este tratamiento es por un tiempo determinado , se toman a una hora especifica y unos días diferentes.
  • recomendar al paciente que este tratamiento lo da el estado y vigilar que los pacientes recojan sus medicamentos.
  • control de signos vitales como temperatura y frecuencia respiratoria.
  • control de peso .
  • administrar los medicamentos según prescripción medica sin interrupciones.
  • Aplicar en el paciente medios físicos para la disminución de la hipertermia. 
  • promover una nutricion y una ingesta de liquidos adecuada.
  • Enseñar técnicas para aumentar el contenido proteico y calórico cuando prepare comidas en casa.
  • explicar al paciente sobre la toma de baciloscopia .
PRESENTADO POR :

PAOLA BELTRAN SOTO
ADRIANA HERNANDEZ ORTIZ
CAROL TATIANA JARAMILLO CONTRERAS
VIVIANA MARIN PRIETO
JOYS ENHACORE REYES RODRIGUEZ